Los alumnos de la asignatura de Video Digital y Animación del Postgrado en Diseño Web, han presentado sus proyectos audiovisuales de temática libre dónde ponían a prueba sus habilidades en las fases de preproducción, rodaje y postproducción de cualquier producto audiovisual. A continuación, os presentamos una selección de los diferentes trabajos que se presentaron durante la asignatura impartida por el profesor y realizador Jordi Capdevila.
Ana: En ‘Paper Dream’ un trozo de papel cobra vida para experimentar aventuras, sobrevivir y descubrirse a sí mismo. Desde el momento en que salta al agua como pez, surgen sorpresas y peligrosas situaciones de las que debe escabullirse transformándose en nuevos animales. El mayor reto a la hora de recrear esta animación fue el de montar la iluminación y los soportes que permitiesen realizar los movimientos de las figuras en un espacio reducido.
Santi: ‘Instantes’, poema atribuido a Borges, pero cuyo autor real es Donald Herold, habla sobre el paso del tiempo y el disfrute de la vida. En el vídeo se utilizan planos cortos y de detalle que ayudan a dar énfasis y ritmo. Por su parte, el movimiento del foco de luz realzan las expresiones, recalcando esa idea del paso del tiempo sobre los personajes.
Olga: ‘Primavera Vall Llach’ esta pensado como el primero de un total de 4 videos, tantos como estaciones tiene el año. La idea era mostrar el entorno y lo que pasa alrededor de la bodega. El pueblo de Porrera, las viñas, los animales, el sol, la gente y todo aquello que hace que el vino que se produce sea tan especial.
Antonio: ‘Fuck It’ es un spot comercial que trata de invertir la narrativa habitual de este tipo de videos. Si las marcas siempre relacionan el deporte con sensaciones de hiperactividad, histrionismo y pasión exacerbada, aquí se muestra la cara B: el deporte no siempre es bueno y también tiene inconvenientes. Los referentes principales son los anuncios de la propia marca, que han inspirado el resultado estético de ‘Fuck It’.
Ariadna: ‘Terra Sorda’ es el retrato documental del Boixar, una población situada cerca del cruce entre Catalunya, Aragón y el País Valencià. Menos de seis son los habitantes que viven durante todo el año. La protagonista de la historia pretende ser un reflejo de la situación por la que han tenido que pasar muchos de los que ya se han ido. ‘Terra Sorda’ se adentra en la penumbra de sus calles para conocer más de cerca la realidad de lo que se vive allí.
Isabel: Me he dado cuenta que los museos se han convertido en una especie de parque temático para los adultos. La gente va por diferentes razones: la mayoría son realmente curiosos, otros se aburren, algunos van sólo para decir que han estado allí, y unos pocos no tienen muy claro el porqué.
Andrea: Mi intención con este vídeo, más que la de practicar con el montaje era practicar con la dirección de arte. Decidí que mi trabajo consistiría en crear un tutorial de galletas muy fácil y muy atractivo visualmente. El principal problema es que no tenía una cocina espaciosa, ni bien iluminada. Así que todo fue grabado en la mesa de una terraza, con luz natural. Además, para dar más vida a las imágenes, opté por animar un poco la tipografía (aunque de esta tarea se encargó Alejandro Arroyo) y yo me centré en la dirección artística del vídeo.
Edward: ‘Coffee Break’ es una película corta en estilo Stop Motion. Describe el proceso de preparación de café, con la personificación de objetos y con un toque divertido.