“Líneas Franqueadas“ son unas jornadas itinerantes (fictícias) sobre la violencia de estado. Unas jornadas donde el espectador, mediante una exposición y su respectiva aplicación, interioriza la lógica y magnitud del papel jugado por el estado español desde 1960 hasta nuestros días.
El objetivo del proyecto será visibilizar y representar la violencia de estado mediante una exposición espacial.
Una exposición efímera, ligada a unas jornadas itinerantes realizadas en el espacio público. Esta exposición sería la pieza fundamental de las jornadas, desde el cual se construiría toda la identidad.
El espacio se empleará como recurso principal para construir la dirección del relato, mediante cinco áreas circulares y concéntricas, que representarán las diversas intensidades de la violencia.
En ellas, cada suceso se simbolizará mediante un tótem, mientras que el espacio central constituirá el espacio de las jornadas. Mediante esta disposición espacial, se consigue determinar la dirección en que el espectador realiza la trayectoria independientemente de por dónde vaya, y controlar la línea o desarrollo del relato.
Mediante la gráfica aplicada, se comunicarán los cuatro métodos de violencia antes especificados, con el objetivo de que el espectador sea capaz de identificarlos a simple vista. El elemento principal serán las caras de los individuos a los cuales pertenece el suceso, a la misma escala todas, con el eje de la mirada a 1m de altura. Partiendo de esta base, cada método se expresará empleando un recurso gráfico principal diverso: imagen, color, material o tipografía.
Aparte de la exposición física y de los posters, se ha diseñado una app donde se podrá visitar la exposición virtualmente y obtener información multimedia.