Infografía y visualización de datos

En la asignatura de infografía y visualización de datos, conducida por Diego Fernández, el alumnado ha puesto en práctica los conocimientos adquiridos tratando un tema relacionado con la tecnología.

A continuación, algunos de los trabajos propuestos:

Más es menos. Andrea Ortiz.

En esta infografía, se presenta de manera visual y directa la relación entre las redes sociales y la salud mental. La información se ha obtenido a partir de más de 800 encuestas realizadas a una población internauta mayor de 15 años.

En este contexto, se ha utilizado la técnica de la distorsión para abordar la distorsión misma. Se han seleccionado 7 preguntas específicas del informe, cada una de las cuales se representa mediante un símbolo relacionado. Por ejemplo, se utiliza un corazón para simbolizar la percepción de la pérdida de habilidades sociales. A partir de estas preguntas y símbolos, se puede cuantificar el grado de distorsión en la percepción de varios conceptos en diferentes franjas de edad.

En este ejercicio se busca destacar la relación entre las redes sociales y la salud mental de una manera visualmente impactante. Al centrarse en preguntas clave y utilizar símbolos representativos, se pretende llamar la atención sobre la distorsión que puede surgir a través del uso de las redes sociales y cómo esto puede afectar nuestra salud mental.

Esta infografía está basada en el informe de Beneficios y riesgos del uso de Internety las redes sociales del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (2022).

Visualització

Cuestión de privilegios. Santiago Benavides.

La infografía proporciona una visión detallada del acceso al teletrabajo en Catalunya, considerando variables como las brechas de género, edad, educación y nivel de ingresos.

Existe un vínculo significativo entre la percepción salarial y la opción de trabajo a distancia. Los empleos que tienen una mayor probabilidad de teletrabajar suelen disfrutar de salarios por encima de la media nacional.

Esta conexión explica por qué la posibilidad de teletrabajar es más alta para aquellas personas que reciben salarios superiores a los 1.600 euros mensuales.

Los empleos con salarios más altos suelen brindar mayores oportunidades para trabajar de forma remota, mientras que los salarios bajos tienden a estar asociados con trabajos que requieren presencialidad. Estos resultados respaldan la noción de que el teletrabajo es más común en profesiones bien remuneradas y en sectores que permiten la adaptación a este modelo laboral flexible.

Los datos fueron extraídos del artículo «Radiografía del trabajo a distancia: Preferencias y posibilidades de la sociedad española». Este estudio proporciona una visión detallada sobre el acceso al teletrabajo en España, considerando diversas variables como las brechas por sexo, edad, estudios y nivel de ingresos.

The Anti Climate Crisis Propaganda. Jana Stolz

Infografia Anti Climate Change Crisis. Jana Stolz
Infografia Anti Climate Change Crisis. Jana Stolz
Infografia Anti Climate Change Crisis. Jana Stolz

Be real. Pilar González

Infografia Be Real

Queen of charts. Camila Dolores Torales

Infografia Queen of charts

It’s not a match. Rut Lletjós

Infografia It's not a match