El Diseño Centrado en el Usuario (DCU) es un enfoque del diseño que tiene en cuenta el destinatario final del producto o servicio, la actividad que se desarrolla, así como los contextos de uso. Dentro de la asignatura de Análisis y gestión de publicaciones digitales, los alumnos del master han trabajado con el profesor Enric Mor los aspectos del DCU mediante dinámicas, actividades y un proyecto de rediseño web de un museo.
Una de las primeras actividades en clase fue el diseño de un monedero o cartera. El objetivo de la actividad era confeccionar el producto pensando directamente en un compañero de clase.
Mediante un proceso de iteración, los alumnos preguntaban las necesidades y planteaban problemáticas con posibles soluciones. De esta manera, el resultado final cada vez se ajustaba más al éxito. Finalmente la actividad concluía con un debate sobre el mejor producto: aquél que mejor resolvía la necesidad del usuario en cuestión.
Un proceso importante en el diseño de cualquier plataforma online o de una app es tener en cuenta los Escenarios. En ellos, el diseñador reflexiona sobre posibles situaciones verosímiles en las que un usuario tipo podría encontrarse al utilizar el producto. Éste es un proceso muy importante al trabajar con la Experiencia de Usuario (UX)
Esta vez la actividad de clase consistió en diseñar de forma muy visual un escenario para una app en concreto. La funcionalidad de la app consistía en un sistema elaborado para encontrar, mediante la colaboración de las personas, tu mascota perdida.
El Diseño iterativo es una metodología de diseño basada en un proceso cíclico de prototipos, pruebas, análisis y perfeccionamiento de un producto o proceso. Basándose en los resultados de las pruebas de la iteración más reciente de un diseño, se realizan cambios y mejoras.
Para practicar y entender este funcionamiento, en clase se efectuó el Marshmallow Challenge. Se trata de un desafío de team-building que alienta la mentalidad de diseño y apoya los principios básicos de ingeniería. Se les da a cada equipo los suministros para trabajar – espagueti, cinta y cuerda – y en 18 minutos deben construir la torre más alta posible que sostenga un «marshmallow».
Finalmente, el proyecto final de la asignatura consistía en el rediseño de la página web de un museo. Siguiendo los pasos trabajados en clase del DCU, los alumnos han realizado un informe donde detallaban el proceso iterativo llevado a cabo paso a paso. Entre ellos, los escenarios, la arquitectura de la información, sketching, diagrama de flujo y por ultimo un prototipo funcional.
Valeria Cerrada
Carlos Vicente
Jose Navarro
Andrés Gutiérrez
Laia Faiges