A lo largo de la asignatura de Análisis y Gestión de Publicaciones Digitales con Enric Mor, descubrimos el DCU (Diseño Centrado en el Usuario) y las etapas técnicas que configuran su proceso iterativo. Es importante saber aplicarlo para cualquier producto interactivo ya que enriquece la usabilidad y accesibilidad de la experiencia del usuario.
Aprendimos sobre UX/UI llevando a cabo el rediseño de la página web de un cliente real. Para realizarlo, completamos todas las fases del proyecto empezando por su definición de la mano de la investigación, siguiendo con el planteamiento de la arquitectura de la información y sketching, el diseño de wireframes junto con el prototipo y la evaluación. También, combinamos el contenido teórico dado con actividades dinámicas elaboradas en clase.
The Wallet Project
La primera actividad fue una introducción al Design Thinking con el desarrollo por parejas de un briefing a medida. En una hora, comprendimos lo imprescindible que es aproximarse a la persona destinataria del producto o servicio, en ese caso un monedero, para conocer sus necesidades. Para conseguirlo, teníamos que entrevistarnos mutuamente, dejando a un lado nuestras preferencias como diseñadores y proponiendo soluciones reales que pudiesen satisfacer cada caso.
User Journey
El diseño de toda plataforma online o aplicación debe contemplar los escenarios o user journeys de los usuarios analizando previamente el tipo de actividad, sus contextos de uso y las emociones experimentadas para detectar dichos fallos que entendemos como oportunidades de mejora. En esta ocasión, definimos perfiles y recorridos de personas que utilizarían una app para escuchar música.
Pet Lost & Found
En esta actividad utilizamos diagramas de flujo para diseñar la navegación de una app cuya funcionalidad consistía en un sistema de búsqueda y encuentro de mascotas perdidas.
Spaghetti Marshmallow Challange
Hacia el final de la asignatura, realizamos esta actividad que consistía en, por grupos de 3-4 personas y en 18 minutos, construir una estructura que se sostuviera por sí sola con los siguientes elementos:
- 20 espaguetis crudos
- 1 metro de celo
- 1 metro de cordel
- 1 nube de golosina
- 1 tijeras
Y algo más, en lo más alto debía ubicarse la nube de golosina. La iniciativa, viene planteada desde Harvard por Tom Wujec, quien nos llevó a la reflexión final sobre el éxito o fracaso de trabajar en equipo, especialmente entre estudiantes de diseño.
Desde el principio hablamos de diseño iterativo, una metodología cíclica de cambios y mejoras siempre en base a pruebas de iteración realizadas más recientemente. Se hacen prototipos, tests y análisis de un producto o servicio de forma continuada para alcanzar cada vez una versión más perfeccionada.