Análisis y gestión: diseño centrado en el usuario

Una parte de la asignatura Análisis y Gestión de Publicaciones Digitales se centra en conocer el Diseño Centrado en el Usuario (DCU). El DCU es una manera de planificar, gestionar y llevar a cabo proyectos de creación, mejora y desarrollo de productos digitales interactivos. Asimismo, también se consideró una filosofía o un enfoque de diseño según el cual cualquier actividad de diseño debe tener en cuenta para quién se diseña y también los contextos de uso.

Ana_Fernandez_PROTOTIPO_captura_2
Ana Fernández
Ana_Fernandez_PROTOTIPO_captura_1
Ana Fernández

 

Con una perspectiva similar al DCU encontramos también el Design Thinking (http://www.whatisdesignthinking.org) que propone un proceso de resolucion práctico y creativo de problemas combinando la empatía, creatividad y racionalidad para dar respuesta a las necesidades de los usuarios.

En la asignatura empezamos con una actividad que fue una dinámica de grupo para conocer el Design Thinking y así enfocar los aspectos del diseño centrado en el usuario que queríamos trabajar a lo largo del curso. Esta actividad se basó en un workshop realizado en la d.School de Stanford (http://dschool.stanford.edu) llamado The Wallet Project (https://dschool.stanford.edu/groups/designresources/wiki/4dbb2/ The_Wallet_Project.html). Se trata de una actividad de corta duración donde los participantes siguen, a un ritmo muy rápido, todo el proceso de diseño centrado en el usuario de un producto. En este caso se trataba de un producto analógico, una cartera. El punto de vista analógico aporta un elemento interesante de reflexión dado que la asignatura se orienta principalmente al diseño de productos digitales interactivos.

El curso se dividió en cuatro grandes partes, presentar HCI (Human-Computer Interaction) y DCU y sus tres etapas principales: investigación de usuarios, diseño y evaluación. En cada etapa se trabajaron los métodos y técnicas específicos, de este modo vimos cómo utilizar técnicas relacionadas con la investigación y de usuarios (encuestas, entrevistas, investigación contextual), el diseño (arquitectura de la información, card sorting, diagramas de flujo , prototipado) y la evaluación de la usabilidad (test con usuarios y evaluación heurística). Se puede encontrar más detalle los contenidos trabajados en el curso aquí (www.interfazed.net).

Nacho Vargas
Nacho Vargas
Nacho Vargas
Nacho Vargas
Laia Freixes
Laia Freixes
Borja Sánchez
Borja Sánchez

Para trabajar de manera práctica el diseño centrado en el usuario, cada estudiante llevó a cabo un proyecto personal. En el proyecto a seguir todas las etapas del proceso, seleccionando y utilizando las técnicas más adecuadas para el objetivo del proyecto. Cada estudiante eligió el proyecto a realizar, dentro del marco general del curso: servicios y aplicaciones relacionados con los wereables y el body data. Así, se llevaron a cabo proyectos que van desde las apps para control del asma y el polen aplicaciones de apoyo a la asistencia y servicios y apps relacionados con el ocio, el deporte y la forma física. A continuación se presentan algunas capturas de los proyectos realizados.

Enric Mor, profesor de Análisis y gestión

Oriol Carreras
Oriol Carreras
Oriol Carreras
Oriol Carreras
Oriol Carreras
Oriol Carreras
Oriol Carreras
Oriol Carreras