El projecte final de l’assignatura té com a objectiu l’aprofundiment tècnic sobre algun dels temes tractats o no en la teoria donada a classe perquè l’estudiant entengui d’una manera més concreta, alguna de les parts de la producció gràfica, parlant amb fabricants, proveïdors, recollint mostres, visitant impremtes o tallers especialitzats, etc.
—
El proyecto final de la asignatura tiene como objetivo la profundización técnica sobre alguno de los temas tratados o no en la teoría dada en clase para que el estudiante entienda de una manera más concreta, alguna de las partes de la producción gráfica, hablando con fabricantes, proveedores, recogiendo muestras, visitando imprentas o talleres especializados, etc.
___________________________
SANTIAGO AMAYA
“LIBROS POP-UP”
Estudi de la història d’aquests llibres en moviment, que requereixen una gran feina prèvia d’arquitectura i un procés de producció molt especial. La posada en pràctica d’algun d’aquests pop-ups per part de l’estudiant va suposar un repte que es va veure recompensat per un gran resultat.
—
Estudio de la historia de estos libros en movimiento, que requieren una gran trabajo previo de arquitectura y un proceso de producción muy especial. La puesta en práctica de alguno de estos pop-ups por parte del estudiante supuso un reto que se vio recompensado por un gran resultado.
___________________________
JORDI MASDÉU
“TINTES PANTONE”
“Tinc fascinació pels colors i les tintes i tenia curiositat per investigar sobre aquest tema “.
—
“Tengo una pequeña fascinación por los colores y las tintas y tenía curiosidad por investigar sobre este tema”.
___________________________
CECILIA GÓRRIZ
“IMPRESIÓN ECOLÓGICA ¿UTOPÍA O REALIDAD?”
“Poden les impremtes reduir la quantitat de residus que generen? De quina manera afecten el medi ambient? És evitable? Quines alternatives tenim? És, realment, la proposta ecològica actual (màquines waterless i tintes amb base vegetal) una alternativa vàlida al offset tradicional? ”
—
“¿Pueden las imprentas reducir la cantidad de residuos que generan? ¿De qué manera afectan al medio ambiente? ¿Es evitable? ¿Qué alternativas tenemos? ¿Es, realmente, la propuesta ecológica actual (máquinas waterless y tintas con base vegetal) una alternativa válida al offset tradicional?”